miércoles, 15 de junio de 2011

PROTOCOLO TELNET Y SSH





TELNET

Es un protocolo de red, utilizado en Internet para acceder remotamente a una máquina o servidor. Permite acceder a la línea de comandos del servidor, para realizar cualquier tipo de administración del sistema, típicamente Linux o Unix.

Para acceder por telnet a un servidor necesitas que ese servidor de soporte a telnet y además tener una cuenta de usuario en la máquina a la que te conectas.








SSH

Es un protocolo de comunicación en redes muy similar, pero en el que todas las comunicaciones viajan de manera encriptada.

Permite manejar por completo el ordenador remoto mediante una consola o intérprete de comando, tal como lo hace Telnet, y también puede redirigir el tráfico de las X para poder ejecutar programas gráficos, siempre y cuando tengamos un servidor X corriendo.  Además, SSH permite otras operaciones como la transmisión de ficheros completos (mediante el uso de SCP), o la implementación de canales seguros, (esta técnica se denomina tunelizado).








CONFIGURACION DE UN SWITCH

computador especializado y dedicado que contiene:
  • CPU
  • RAM
  • Puertos para conexión de hosts
  • Puertos especializados para administrción.
ARRANQUE DEL SWITCH:
  • Establecer sesión de Comunicación paraconfigurar o chequear el estado del switch. 


  • Use cable rollover para conectar el puerto de consola del switch al puerto COM del computador.

    ARRANQUE DEL SWITCH

    ·         Configure los parámetros del puerto COM.
    Conecte el switch al tomacorriente

    ·         Resultados del arranque inicial debe mostrarse en pantalla
    del HyperTerminal.

    ·         Se muestra información acerca del switch, detalles del
    POST y datos acerca del hardware del switch.

    MODOS DE COMANDO:

    Switches tienen dos modos de comando:

    ·         Modo por defecto: Modo EXEC Usuario.
    ·          Reconocido por el prompt >
    ·          Comandos disponibles en este modo:
    ·          Limitados a cambiar configuraciones de terminal
    ·         Ejecución de pruebas básicas
    ·         Mostrar información del sistema.
     
  • CONFIG. BASICA DE UN ROUTER

    EQUIPO NECESARIO:


  • Un router Cisco




  • Dos PC (representado las redes)




  • El cable de consola proporcionado con el router





  • CONFIGURACION IP DE LOS PC:


    PC 1:
    • Dirección IP/Mascara: 192.168.1.254/24
    • Puerta de enlace: Será la dirección IP de la interfaz del router a la cual está conectada el PC.
    PC 2:
    • Dirección IP/Mascara: 10.0.0.254/8
    • Puerta de enlace: Será la dirección IP de la interfaz del router a la cual está conectada el PC.

    MODODS DE USUARIO:

    • Modo usuario: Permite consultar toda la información relacionada al router sin poder modificarla. El shell es el siguiente:
    Router >
    • Usuario privilegiado: Permite visualizar el estado del router e importar o exportar imágenes de IOS. El shell es el siguiente:
    Router #
    • Modo de configuración global: Permite utilizar los comandos de configuración generales del router. El shell es el siguiente:
    Router (config) #
    • Modo de configuración de interfaces: Permite utilizar comandos de configuración de interfaces (Direcciones IP, mascaras, etc.). El shell es el siguiente:
    Router (config-if) #
    • Modo de configuración de línea: Permite configurar una línea (ejemplo: acceso al router por Telnet). El shell es el siguiente:
    Router (config-line) #
    • Modo espacial: RXBoot Modo de mantenimiento que puede servir, especialmente, para reinicializar las contraseñas del router. El shell es el siguiente:
    rommon >

    martes, 7 de junio de 2011

    http://www.cisco.com/assets/cdc_content_elements/flash/isr_demo/demo.htm?NO_NAV
    Los Routers de Servicios Integrados de Cisco Serie 1800 combinan sus servicios de datos, seguridad y tecnología inalámbrica en un único dispositivo que le seguirá allá donde esté

    •Servicios flexibles que crecen al ritmo de su negocio: Las capacidades modulares de los routers Cisco 1841 y Cisco 1861 proporcionan opciones flexibles para interfaces WAN y opciones de servicio entre otras.
    •Respaldo WAN integrado: La configuración fija de los routers de la serie 1800 dispone también de respaldo WAN o de balanceo de carga a través de un módem analógico V.92 (Cisco 1811) o del interfaz BRI de la RDSI S/T (Cisco 1812).
    •Red inalámbrica: Ayude a sus empleados a ser más productivos y a colaborar mejor a través del acceso a aplicaciones e información desde cualquier sitio en el que trabajen con conexión a internet.
    •Voz: En los modelos seleccionados (Cisco 1861), disfrute de herramientas de comunicación avanzadas tales como procesamiento de datos, buzón de voz, operadora automática y conferencias, para responder a los clientes de forma más rápida y ahorrar dinero en las llamadas de larga distancia.
    •Seguridad: Reduce los riesgos de su empresa relacionados con virus y otras amenazas a la seguridad.
    •Redes privadas virtuales: Proporciona al personal remoto y a los teletrabajadores un acceso seguro a la información valiosa de la empresa a través de una conexión segura.